domingo, 2 de agosto de 2015

Proyecto de vulcanizadora


La física es una actividad humana que se ha desarrollado en el trabajo de muchas personas de diferentes lugares y épocas. Es obra de la sociedad, y no de los individuos aislados. Es un esfuerzo en común. La física desempeña un papel decisivo en la cultura moderna y forma parte de la historia del hombre. Su desarrollo ha contribuido al progreso de muchas otras actividades humanas, de la medicina a los viajes espaciales, de la economía a las telecomunicaciones, etc.

En gran medida, la física influye en nuestra concepción del mundo y del hombre; es la base de todos los aparatos que usamos; nos permite evaluar las posibilidades y limitaciones de nuestras actividades.

No es posible tener una educación moderna sin comprender algunas ideas y hechos del terreno de la física. Es la física la que ha permitido el desarrollo de la telegrafía y la telefonía y la que nos permite ver en la televisión los juegos olímpicos realizados en lugares distantes. La física es el fundamento de la generación de la electricidad; ha hecho posible enviar al hombre a la Luna, diseñar y construir nuevos aviones, fabricar grandes y pequeñas computadoras, explotar y aprovechar las fuentes de energía que tanta importancia económica y política tienen en la actualidad, etc.
A esta descripción de la influencia de la física en la sociedad, en la cultura y en la tecnología, debe agregarse que también esta disciplina científica ha recibido y recibe la influencia de las ideas dominantes de la época. Los físicos no están aislados de la sociedad ni pueden sustraerse a la cultura de su tiempo, el trabajo que desarrollan se ve fuertemente modulado por la formación que ha recibido, por su interacción con otros científicos, por los problemas e intereses de la sociedad, por las corrientes filosóficas en boga, por los recursos disponibles para la experimentación, por la bibliografía especializada que esté a su alcance.
Así mismo, es cierto que la física ha contribuido de manera decisiva al desarrollo tecnológico, pero no es menos cierto que la tecnología ha dado a las físicas poderosas herramientas de trabajo que necesita esta para su continua evolución. Este continuo inquirir en la naturaleza nos permite profundizar cada vez más y alcanzar niveles de comprensión cada vez mejores en un proceso inacabable.
Hoy tenemos la oportunidad de hacer este trabajo ejemplificando la utilización de la Física en la vida cotidiana y nuestro proyecto fue ir a visitar una vulcanizadora y ver como también aquí esta presente esta ciencia
Y esta es nuestra investigación:

DESARROLLO

Descripción del servicio
Se trata de un servicio ambulante cuya función principal es la reparación de neumáticos dañados principalmente por los baches en las carreteras o por contingencias naturales.
Consiste en desmontar los neumáticos, para que a su vez sean reparados o vulcanizados según sus necesidades para así satisfacer a los consumidores.

Se visitó la vulcanizadora del Sr. Torres el cual solo nos permitió sacar fotos de su material no como lo utilizaba. Pero si nos explicó cómo se realiza el trabajo en la vulcanizadora.
Se quita la llanta del carro colocando el gato de patín bajo de este, se levanta y con la llave de cruz se hace palanca para sacar los birlos uno por uno.
                         





 Se saca se revisa en el agua para ver donde tiene la fuga se le marca el hoyo se le saca el aire con el saca válvulas. Se despega la llanta se saca del rin con un esmeril se raspa dónde está el orificio para hacerla porosa y ponerle cemento y se parcha, se vuelve a colocar en el rin y se infla.

                        



 En el desmontador se coloca la llanta con la cuña que tiene se despega la llanta del rin a presión se despega del rin, después se ponen dos espátulas para irla zafando poco a poco primero de un lado después del otro lado para no romperla.




La plancha se utiliza solo cuando las llantas tienen cámaras, cuando están tronadas las llantas en lugar de colocar un parche en frio se le pone un pedazo de cojín se funde a presión y alta temperatura y se tapa la fuga.



La compresora, se utiliza para echar aire, cuando se termina de arreglar la llanta se vuelve a inflar.




El medidor te dice cuántas libras tiene la llanta, dependiendo el tamaño del carro son las libras que se debe tener la llanta.




El esmeril es una piedra que se utiliza para raspar la llanta y poder colocar el parche.





CONCLUSION

Al arreglar una llanta al quitarla y  desmontarla del rin se aplica la fuerza, para la cual se requiere un punto de apoyo para poder retirarla. También al aplicar calor y llenarla de aire se pone al trabajar el motor del compresor, así como al calibrarla y al medir la presión de la misma, todo este trabajo requiere de la física.
Intervienen factores como la fuerza, equilibrio, fricción, aceleración, presión, equilibrio, etc.


Equipo 1.
Alma Gloria Estrada Ocampo
María De Los Ángeles Pérez Solís

Materia: Física I


Profesor: Caín Piña Corona